"Una excavadora amarilla retrocede y toma fuerza para poder trepar por la pila de escombros en que quedó convertido el Vicariato General de Puerto Príncipe después del terremoto del 12 de enero.
En ese lugar, frente a la devastada Catedral de Puerto Príncipe, la máquina intenta recuperar los documentos históricos de la Iglesia católica haitiana, informó DPA.
"Estamos buscando los archivos de la Catedral en el edificio episcopal. Contienen la historia de la iglesia desde 1800", dijo a DPA el padre Georgino Rameau, de la Sociedad de Saint Jacques.
Un grupo de personas carga cajas con documentación hacia una camioneta, mientras la excavadora, manejada por una mujer, levanta una nube de polvo al mover las piedras.
La catedral, la residencia episcopal y las oficinas administrativas del vicariato están en el centro de la ciudad, la zona más dañada por el terremoto de la capital haitiana. Ahí murieron el arzobispo de Puerto Príncipe, Joseph Serge Miot, y el vicario general, Charles Benoit.
Durante varios días, la iglesia estuvo intentando que el gobierno de Haití o alguna embajada los ayudara a recuperar los archivos, hasta que finalmente el viernes recibieron la esperada excavadora, cuenta Rameau.
Dos hombres armados supervisan la labor. Las acciones de remoción de escombros coinciden con una visita del nuncio apostólico Bernardito Auza con una delegación de obispos dominicanos, a los restos de la sede episcopal.
"Cuando vi que la catedral se había derrumbado, fue un shock total para mí", dijo Auza a DPA. "Es una gran pérdida material, pero también histórica. Todo el patrimonio histórico de la Iglesia se perdió".
Varias cajas de papeles quedaron intactas. Unos jóvenes que acompañan al padre Rameau las cargan en una camioneta.
La bella catedral de Nuestra Señora de la Asunción, cuya primera piedra se colocó en 1884, observa la escena desde sus propias ruinas.
Cerca de ahí, están también destruidos los principales edificios del gobierno, el Palacio Nacional, el Ministerio de Justicia, la oficina de impuestos.
El terremoto de siete grados en la escala de Richter no sólo mató a cerca de 180.000 personas, sino que destruyó los símbolos del poder terrenal y celestial.
"Hemos venido un grupo de obispos de República Dominicana a Haití para expresar nuestra solidaridad", dice el arzobispo de Santo Domingo, Nicolás de Jesús López Rodríguez, uno de los integrantes de la comitiva que recorrió la zona con el nuncio.
Muchos sacerdotes y seminaristas murieron en Haití. Después del terremoto, Auza declaró a la agencia católica Fides que había hecho un recorrido y había encontrado sacerdotes y religiosas en la calle, sin casas.
"El rector del seminario se salvó, también el decano de estudios, pero muchos seminaristas han quedado atrapados entre los escombros. Por todas partes se escuchan gritos", relató.
Pero, contra la creencia de muchos haitianos, Auza subraya que el terremoto "no fue un castigo de Dios".
Pasado el duelo, la tarea es rescatar ahora la memoria de la iglesia a través de sus papeles. La excavadora mueve su enorme mano de acero y vuelve a rascar entre las piedras."
Link: El Universal (Caracas), 30.01.2010
Kann dies jemand übersetzen und einen Abstract verfassen? Danke!
En ese lugar, frente a la devastada Catedral de Puerto Príncipe, la máquina intenta recuperar los documentos históricos de la Iglesia católica haitiana, informó DPA.
"Estamos buscando los archivos de la Catedral en el edificio episcopal. Contienen la historia de la iglesia desde 1800", dijo a DPA el padre Georgino Rameau, de la Sociedad de Saint Jacques.
Un grupo de personas carga cajas con documentación hacia una camioneta, mientras la excavadora, manejada por una mujer, levanta una nube de polvo al mover las piedras.
La catedral, la residencia episcopal y las oficinas administrativas del vicariato están en el centro de la ciudad, la zona más dañada por el terremoto de la capital haitiana. Ahí murieron el arzobispo de Puerto Príncipe, Joseph Serge Miot, y el vicario general, Charles Benoit.
Durante varios días, la iglesia estuvo intentando que el gobierno de Haití o alguna embajada los ayudara a recuperar los archivos, hasta que finalmente el viernes recibieron la esperada excavadora, cuenta Rameau.
Dos hombres armados supervisan la labor. Las acciones de remoción de escombros coinciden con una visita del nuncio apostólico Bernardito Auza con una delegación de obispos dominicanos, a los restos de la sede episcopal.
"Cuando vi que la catedral se había derrumbado, fue un shock total para mí", dijo Auza a DPA. "Es una gran pérdida material, pero también histórica. Todo el patrimonio histórico de la Iglesia se perdió".
Varias cajas de papeles quedaron intactas. Unos jóvenes que acompañan al padre Rameau las cargan en una camioneta.
La bella catedral de Nuestra Señora de la Asunción, cuya primera piedra se colocó en 1884, observa la escena desde sus propias ruinas.
Cerca de ahí, están también destruidos los principales edificios del gobierno, el Palacio Nacional, el Ministerio de Justicia, la oficina de impuestos.
El terremoto de siete grados en la escala de Richter no sólo mató a cerca de 180.000 personas, sino que destruyó los símbolos del poder terrenal y celestial.
"Hemos venido un grupo de obispos de República Dominicana a Haití para expresar nuestra solidaridad", dice el arzobispo de Santo Domingo, Nicolás de Jesús López Rodríguez, uno de los integrantes de la comitiva que recorrió la zona con el nuncio.
Muchos sacerdotes y seminaristas murieron en Haití. Después del terremoto, Auza declaró a la agencia católica Fides que había hecho un recorrido y había encontrado sacerdotes y religiosas en la calle, sin casas.
"El rector del seminario se salvó, también el decano de estudios, pero muchos seminaristas han quedado atrapados entre los escombros. Por todas partes se escuchan gritos", relató.
Pero, contra la creencia de muchos haitianos, Auza subraya que el terremoto "no fue un castigo de Dios".
Pasado el duelo, la tarea es rescatar ahora la memoria de la iglesia a través de sus papeles. La excavadora mueve su enorme mano de acero y vuelve a rascar entre las piedras."
Link: El Universal (Caracas), 30.01.2010
Kann dies jemand übersetzen und einen Abstract verfassen? Danke!
Wolf Thomas - am Sonntag, 31. Januar 2010, 11:45 - Rubrik: Kirchenarchive
vom hofe meinte am 2010/01/31 12:29:
Unter den Trümmern der Kathedrale von Haiti werden deren historische Archive gesucht
Ein gelber Bagger setzt zurück, nimmt Anlauf um den Schotterberg erklimmen zu können in den sich das Vikariat von Puerto Principe nach dem Erdbeben vom 12 Jnaur verwandelt hat. An diesem Ort gegenüber der zerstörten Kathedrale von Puerto Principe versucht die Maschine die historischen Dokumente der katholischen Kirche Haitis zu retten, berichtet dpa. "Wir suchen die Archive der Kathedrale im Gebäude der Kirche. Es handelt sich um die Geschichte der Kirche seit 1800" teite der Pater Georgino Rameau , von der Gesellschaft (Brüderschaft ? ) von Saint Jacques dpa mit.Eine Gruppe Personen trägt Kisten mit Dokumenten zu einem Lader, während der Bagger, gesteuert von einer Frau, eine Staubwolke beim Bewegen der Trümmer entfacht.
Die Kathedrale, Residenz des Bischofs und das Verwaltungsbureau des Vikariat befinden sich inmitten der Stadt, das am stärksten betroffene Gebiet der Hauptstadt.
Dort starben der Erzbischof von Puerto Príncipe Joseph Serge Miot und der Generalvikar (?) Charles Benoit. Während mehreren Tagen versuchte die Kirche, dass die Regierung von Haiti oder irgendeine Botschaft helfe die Archive wiederzuelerlangen. Schliesslich erhielt sie am Freitag, so Rameau den ersehnten Bagger.
Zwei bewaffnete Männer bewachten die Arbeiten. Diese Arbeiten finden statt zeitgleich mit einem Besuch des apostolischen Nuntius
Bernardito Auza begleitet von einer Abordnung dominikanischer Bischöfe die die Ruinen des bischöflichen Sitzes besuchten
"Als ich sah dass die Kathedrale eingestürzt war erlitt ich einen Schock", sagte Auza zu DPA. "Es isst ein riesiger materielle Verlust aber auch ein historischer Verlust. Das gesamte historische Vermögen der Kirche ist verlorengegangen".
Einige Kisten voller Urkunden blieben unversehrt. Einige junge Menschen die Pater Rameau begleiten laden sie auf einen van.
Die schöne Kathedrale von Nuestra Señora de la Asunción,dessen Grundsteinlegung 1884 stattfand, beobachtet die Szene von ihren eigenen Ruinen aus.
In der Nähe wurden auch die wichtigsten Regierungsgebäude zerstört, der Regierungspalast, das Justizministerium, das Finanzamt.
Das Erdbeben, Grad 7 der Richterskala tötete nicht nur ca. 180.000 Menschen, es zerstörte auch die irdischen und himmlischen Machtsymbole.
"Wir, Bischöfe der Dominikanischen Republik sind nach Haiti gekommen um unsere Solidarität kundzutun", sagt der Erzbischof von Santo Domingo, Nicolás de Jesús López Rodríguez, Mitglied der Abordnung die das Gebiet mit dem Nuntius besuchte.
Es starben viele Priester und und Seminaristen in Haiti. Nach dem Erdbeben, erklärte Auza der katholischen Agentur Fides habe er beim Besuch sehen können, dass Priester und Nonnen auf der Strasse waren, ohne Häuser.
"Der Rektor des Seminars konnte sich retten, ebenso der Studiendekan. Viele Seminaristen lagen unter den Trümmern. Von überall her hört man Schreie," berichtete er.
Aber, entgegen des Glaubens vieler Haitianer, unterstreicht Auza, war das Erdbeben "keine Strafe Gottes".
Nach der Trauer gilt es jetzt die Erinnerung der Kirche, verkörpert in ihren Urkunden, wiederzuerlangen
Der Bagger bewegt seine riesige stählerne Hand und kratzt zwischen den Trümmern".
Link: El Universal (Caracas), 30.01.2010
in Eile übersetzt von Alexander vom Hofe
KlausGraf antwortete am 2010/01/31 13:51:
Danke für die Übersetzung!
Wolf Thomas (Gast) antwortete am 2010/01/31 14:35:
Vielen Dank!
KlausGraf antwortete am 2010/01/31 15:07:
Danke sehr